• EspartaPro
  • Posts
  • 🧨 La CUALIDAD FÍSICA que casi todos OLVIDAMOS (y que yo he descuidado toda mi vida)

🧨 La CUALIDAD FÍSICA que casi todos OLVIDAMOS (y que yo he descuidado toda mi vida)

El error que llevo mas de 20 años cometiendo en mis entrenos

Hola ESPARTAN@,
Voy a confesarte algo: soy un tronco.
Llego toda la vida haciendo deporte y no sólo los años de la carrera. Incluso de forma mas o menos seria he jugado a fútbol, al pádel, he hecho montaña, trail, bici… y en todos esos años, apenas he estirado.
Ni antes. Ni después. Ni en casa.
Acabo un entreno de dos horas por la montaña, me cambio de camiseta y directo a casa.

El problema es que sé perfectamente lo que estoy perdiendo.
La flexibilidad es una de las cualidades físicas más olvidadas… y una de las más importantes para:

  • Evitar lesiones.

  • Mantener amplitud de movimiento.

  • Recuperar más rápido después del entreno.

  • Rendimiento a largo plazo.

Los pocos días que me he notado muy cargado he estirado algo… pero lo confieso: lo hago mal, rápido y sin constancia.
Y quiero que a ti no te pase lo mismo.

📚 ¿Qué es la flexibilidad?

Es la capacidad que tienen las articulaciones y músculos para moverse con la mayor amplitud posible sin dolor.
No es solo “poder tocarte los pies”. Es salud articular y muscular a largo plazo.

La flexibilidad depende de:

  • Elasticidad muscular (lo que permite que el músculo se estire).

  • Movilidad articular (lo que la articulación puede mover sin molestias).

  • Coordinación neuromuscular (que tu sistema nervioso “permita” ese rango).

Beneficios de trabajar la flexibilidad

  • Menos lesiones: músculos y tendones más preparados para esfuerzos y cambios de dirección.

  • Mejor técnica: más amplitud en zancada, sentadillas, saltos…

  • Recuperación más rápida: mejor circulación y eliminación de metabolitos.

  • Postura más saludable: menos sobrecargas y compensaciones.

📌 Estudio: La mejora de la flexibilidad mediante estiramientos estáticos y dinámicos reduce el riesgo de lesiones musculares hasta un 50% (Fuente). Te lo mando el domingo.

⚠️ Errores comunes (yo he hecho todos)

  • Estirar solo cuando duele algo.

  • Hacerlo de forma rápida y sin mantener la postura.

  • Saltarse el trabajo de movilidad articular.

  • No incluirlo en la rutina semanal.

📅 Cómo trabajar la flexibilidad sin complicarte

Momento

Tipo de estiramiento

Duración

Ejemplos

Antes del entreno

Dinámicos

5–10 min

Movilidad de cadera, skipping, círculos de tobillo, rodilla, cómo hacemos en Esparta.

Después del entreno

Estáticos

10–15 min

Isquiotibiales, cuádriceps, glúteos. Los músculos trabajado en el entreno.

Días sin entreno

Mixto o video que te mandaré el domingo

15–30 min

Sesión de movilidad completa

🧠 Mi conclusión

No importa la fuerza o la resistencia que tengas si tus músculos y articulaciones son rígidos como el acero… porque tarde o temprano, te lesionas.
La flexibilidad es la “cualidad silenciosa” que no notas… hasta que te falta.

Ahora en verano es muy buen momento para hacerlo. Estás tumbado en la toalla en la playa y puedes mientras llevarte la rodilla al pecho para estirar glúteos y piramidal, puedes tumbarte bocabajo y estirar los cuádriceps, puedes sentarte y estirar tus brazos hacia la punta de los pies para estirar tus isquios. Mientras ves, y escuchas el sonido del mar y pensando en la cervecita fresquita que te vas a tomar… 🍻

🚀 Este domingo en ESPARTAPRO FULL tendrás:
📥 Guía visual: Los 10 estiramientos clave para todo deportista (con fotos y explicación paso a paso).
📥 Sesión guiada en vídeo de 15 minutos para ganar flexibilidad en casa.
📥 Plan semanal editable para incluir movilidad y estiramientos.
📥 Lista de errores que destruyen tu flexibilidad (y cómo evitarlos).

👉 Si no eres FULL y quieres recibirlo, suscríbete aquí.
La flexibilidad no se improvisa. Se entrena. Y ahora es el momento.

Nos vemos el viernes con Desarrollo Personal.

Un abrazo fuerte,
Javi Molina – EspartaPro 🛡️