• EspartaPro
  • Posts
  • 🧨 ¿Se puede ENTRENAR RESFRIADO o con FIEBRE?

🧨 ¿Se puede ENTRENAR RESFRIADO o con FIEBRE?

No estás al 100%, pero tampoco estás fuera de juego. ¿Qué haces?

Hola ESPARTAN@,

No sé tú, pero yo esta semana he estado raro.

Nada de fiebre. Pero tos, cansancio, esa sensación de que el cuerpo no va fino del todo. Como si el motor arrancase… pero sin fuerza.
Me fui al médico y me dijo:
👉 “Tranquilo, en Granada hay mucha gente igual. Hay un virus dando vueltas. Tómate couldina y paciencia.”

Y justo me pilló en una semana donde había planificado entrenamientos chulos, estoy de vacaciones y tengo tiempo de salir a hacer tiradas largas…
¿Y ahora qué haces? ¿Paras del todo? ¿Entrenas igual? ¿Te arrastras al gimnasio o te quedas en la cama?

Pues te cuento lo que hice yo, por si te sirve:

🎯 No paré del todo, pero tampoco forcé.
El viernes hice 8 km suaves con bastante desnivel, solo para respirar aire puro y caminando toda la subida.
El domingo salí a caminar con mi hijo por la montaña, sin pulsómetro, ni tiempos, ni nada, solo por estar juntos, movernos un rato y que me ponga al día de su baraja de pokemon.
Ayer ya empezó el cuerpo a pedirme algo mas de pulso, poca cosa, pero entrené.
Y eso me ha salvado mas o menos la semana.

Porque entrenar no siempre va de darlo todo.
A veces va de no parar del todo.

💡 ¿Y si tú también estás “así”?

Estoy seguro que te encuentras con días que estas cansado, con tos, con cuerpo raro, con poca energía.
Por eso te dejo 10 reglas de oro si estás como yo:

🛡️ 10 REGLAS DE ORO del ESPARTANO con congestión

  1. Si tienes fiebre, NO se entrena.

  2. Si el malestar es de cuello para abajo (pecho, músculos, fatiga profunda): DESCANSO.

  3. Si solo hay congestión leve, puedes moverte suave.

  4. Cambia el chip: no vas a rendir. Vas a oxigenarte.

  5. Entrenamientos de menos de 45 min, sin intensidad.

  6. Evita zonas cerradas si hay virus. Mejor exterior.

  7. Hidratación a tope. Agua, caldos, frutas, infusiones.

  8. Haz algo que te guste: paseo en montaña, yoga, movilidad con música suave.

  9. Duerme más. El cuerpo necesita reparar.

  10. Escucha al cuerpo. No a la culpa. A veces no entrenar también es entrenar.

🧠 ¿Por qué moverse así ayuda?

Porque liberar endorfinas, respirar hondo, salir al aire libre y estirar el cuerpo…
👉 Te activa.
👉 Te oxigena.
👉 Y te hace no desconectar del todo de tu rutina de autocuidado.

Entrenar fuerte no es lo que necesitas.
Mantener el hábito, sí.

📩 Este domingo en ESPARTAPRO FULL:

✅ Mini guía: “Entrena cuando no puedes entrenar”
📄 Plantilla semanal para estados de baja energía
🎥 Vídeo: cómo activar tu cuerpo con síntomas leves
🍵 Recomendaciones de alimentos, líquidos y descanso
🧘‍♂️ Rutina corta de movilidad y core sin esfuerzo

👉 Si estás “tocado” pero no estás “fuera de juego”… dale al cuerpo lo que necesita.
A veces el mejor entrenamiento es el que se adapta.
Muévete sin forzar. Respira. Reconecta.

Abrazo grande y fuerte,
Javi Molina – EspartaPro 🛡️