- EspartaPro
- Posts
- 🧂 Si no tomas SALES MINERALES, no rendirás
🧂 Si no tomas SALES MINERALES, no rendirás
⏱️ El timing de las sales: tu aliado oculto
Hola ESPARTAN@,
Nunca he sido de esas bebidas isotónicas que encuentras en cualquier gasolinera: Aquarius, Powerade, Gatorade, etc.. Mucho azúcar, sabores artificiales, la sensación de que en realidad no me estaban aportando nada y encima cuando las he tomado me ha dado mas sed.
Pero aquí en Andalucía, donde la mitad del año entrenamos a más de 25 grados, sudar no es sudar: es perder combustible. Y lo noté de golpe en carreras largas: ese momento en el que tu cuerpo se apaga, llegan los calambres y te preguntas… ¿qué me está pasando si aún tengo fuerza?
Mi solución ha sido sencilla: pastillas de sales minerales disueltas en agua, pero solo los días de entreno fuerte o carrera. Nada de rutina diaria, solo cuando sé que voy a sudar de verdad.
👉 Y este domingo te voy a contar todo: las mejores marcas, cómo tomarlas y cuándo hacerlo para rendir más y recuperarte mejor.
🔬 ¿Qué son realmente las sales minerales?
Lo que llamamos “sales” son en realidad electrolitos: sodio, potasio, magnesio y calcio.
🧂 Sodio → regula líquidos, tensión arterial y transmisión nerviosa.
🍌 Potasio → clave en la contracción muscular y prevención de calambres.
⚡ Magnesio → participa en más de 300 procesos, incluida la energía.
🦴 Calcio → no solo huesos, también contracción muscular.
Cuando entrenas con calor y sudas, no solo pierdes agua, pierdes estos minerales. Y si no los repones, ya sabes lo que viene: calambres, mareos, fatiga extraña.
📊 ¿Siempre hace falta suplementar?
✅ Entrenos cortos (<1h y sin calor extremo) → con agua y buena alimentación basta.
✅ Entrenos largos (>1h, calor o mucha sudoración) → reponer electrolitos es clave para mantener rendimiento.
Fuentes naturales: plátano, sandía 🍉, frutos secos, verduras, lácteos, agua mineral rica en sodio.
Pero cuando el calor aprieta o la distancia se alarga, suplementar con pastillas es práctico y eficaz.
⏱️ Estrategias prácticas
Las sales minerales no funcionan igual si las tomas antes, durante o después de entrenar. Aquí tienes una guía sencilla:
Antes del entreno 🏃♂️ → si sabes que viene sesión larga, con calor o muy intensa, toma una dosis ligera para empezar con los depósitos cargados.
Durante el entreno 💦 → en sesiones de más de una hora, o si sudas mucho, es clave reponer. Aquí es donde más calambres y bajones se evitan.
Después del entreno 🔋 → ayudan a recuperar líquidos y minerales perdidos, y a preparar el cuerpo para el siguiente esfuerzo.
👉 Lo importante: no se trata de tomar por costumbre, sino de hacerlo con estrategia. Igual que eliges el peso que le metes a una barra o el ritmo de carrera, también puedes decidir cuándo meter electrolitos para rendir mejor.
🚀 Lo que viene
El miércoles nos metemos en el músculo: fibras rápidas y lentas. Descubrirás qué determina si eres explosivo para un sprint o resistente para una maratón.
👉 Y este domingo en EspartaPro Full recibirás:
🧠 Beneficios reales → cómo mejoran tu rendimiento y recuperación.
📚 Lo que dice la ciencia → estudios recientes sobre la importancia de reponer electrolitos.
⚖️ Dosis personalizadas → según tu peso, actividad y hasta la cantidad de sudor que generes.
🏷️ Las mejores marcas → cuáles funcionan de verdad, cómo y cuándo tomarlas.
⏱️ Estrategias prácticas → cómo usarlas antes, durante y después del entreno para exprimir cada sesión.
Porque mejorar también se entrena 💪.
¿Te gustaría recibir toda esta información el domingo?
Abrazo grande y fuerte,
Javi Molina – EspartaPro 🛡️